top of page

VENEZUELA Y CHINA (1974-2024): 50 AÑOS DE COOPERACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA, SOCIAL Y CULTURAL

委内瑞拉和中国(1974-2024年):

50年政治、经济、社会与文化合作


Por Norbert Molina-Medina

Publicado el 28/06/2024


 

El 28 de junio de 1974 los gobiernos de la República de Venezuela y la República Popular China suscribieron el comunicado conjunto por el cual normaban, a partir de entonces, sus relaciones diplomáticas. Aquella decisión fue parte de un proceso paulatino que promovió el país asiático con las naciones de América Latina y del resto del mundo, luego que conquistara el reconocimiento como legítimo representante del pueblo chino en la Organización de las Naciones Unidas.

Para comprender la dinámica que van a tomar las relaciones binacionales en los años ochenta del pasado siglo XX, es necesario tener claro lo que estaba experimentando China con la reforma y apertura, por un lado, y el auge y proyección de Venezuela como un país exportador de materias primas, por el otro. Ello quizá explica la primera visita oficial de un jefe de Estado venezolano a la nación asiática entre finales de octubre y comienzos de noviembre de 1981, nos referimos al presidente Luis Herrera Campins. Podría decirse que dicha visita, cuarenta y tres años después, abrió las compuertas para los intercambios políticos al más alto nivel, lo que se tradujo en otros encuentros igualmente relevantes del período 1974-1999, entre ellos, las visitas oficiales a Venezuela de los primeros ministros chinos Zhao Ziyang y Li Peng en 1985 y 1996 respectivamente; pero también, porque fue aprovechada para la suscripción de dos iniciales acuerdos, de los veintiún que se refrendaron entre 1974 y 1999, que sentaron las bases de la cooperación binacional y que son clave para entender lo ocurrido en el siglo XXI.

En efecto, en febrero de 1999, Hugo Chávez Frías asume la presidencia de Venezuela, iniciando un conjunto de transformaciones del Estado, entre ellas, la promulgación de una nueva Carta Magna. En política exterior, Venezuela se acercó a los países de Asia con la finalidad de ofrecer sus materias primas, solicitar inversiones y garantizar fuentes de financiamiento.

De los países seleccionados como prioritarios por la Casa Amarilla, China se convirtió en la más privilegiada, tanto, que podría decirse que no existe una experiencia de intercambios políticos y económicos de tanta envergadura para la nación sudamericana, como la experimentada con su aliada asiática desde 1999 hasta nuestros días.

Quizá no exista un aspecto de las políticas de desarrollo económico-social del gobierno venezolano en la que no haya participado China a través de los numerosos instrumentos refrendados (503 entre 1999 y 2023). Ello indica el nivel de compromiso asumido en primera instancia a nivel político, y a partir de allí, en cada una de las áreas que han sido seleccionadas como prioritarias para ser atendidas de manera conjunta.



Estos aspectos antes mencionados y en el marco del cincuenta aniversario del comunicado conjunto sino-venezolano del 28 de junio de 1974, han sido propicios para que desde el Centro de Estudios de África y Asia y la Asociación Venezolana de Estudios sobre China, en alianza con la Embajada de la República Popular China en Venezuela, les presentemos a la comunidad académica nacional e internacional, así como a los interesados, el libro: Venezuela y China (1974-2024): 50 años de cooperación política, económica, social y cultural 委内瑞拉和中国(1974-2024年): 50年政治、经济、社会与文化合作, coordinado por el doctor Norbert Molina Medina, autor junto a otros tres académicos venezolanos, de excelente trayectoria, egresados de la ULA y de la Universidad Central de Venezuela en las disciplinas de Historia e Idiomas Modernos. Este nuevo aporte, está estructurado en cuatro grandes capítulos: I. De la continuidad en el diálogo político; II. Sobre la cooperación económica-comercial; III. Vínculos e intercambios culturales; y IV. Los chinos en Venezuela; con los que pretendemos dar un balance de estos cincuenta años en cada aspecto aludido y períodos claramente marcados de evolución de las relaciones, es decir, 1974-1999 y 1999-2024.


Asimismo, esta obra trae consigo un conjunto de apéndices contentivos de documentos, una lista de los nombres con los diplomáticos acreditados en cada una de las embajadas en Pekín y Caracas, y dos tablas descriptivas con los instrumentos refrendados entre 1974 y 1999 (21), y el número de acuerdos logrados por sesión de la Comisión Mixta de Alto Nivel entre 2001 y 2023 respectivamente (302). Finalmente, se ofrece a nuestros respetados lectores, un dossier fotográfico que resguarda la memoria de significativos encuentros entre altos dirigentes de ambos países y de momentos clave de las relaciones sino-venezolanas que hoy conmemoramos.

Estimados amigos: Les invitamos a descargar esta importante obra conmemorativa, de acceso gratuito, en la web oficial de la Asociación Venezolana de Estudios sobre China y en el Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes. Muchas gracias.


Disponible aquí.

Visite SaberULA pinchando aquí.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Twitter Basic Square
  • Facebook Basic Square
  • Icono social LinkedIn
  • Canal de Youtube- Cátedra China
  • Twitter - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco

Política de Privacidad 

/ Privacy Policy

Política de Cookies

/ Cookies Policy

Aviso Legal

/ Legal Notice

Copyright© www.catedrachina.com | Cátedra China 2022. Todos los derechos reservados / All rights reserved.
bottom of page