Las relaciones entre China y la Unión Europea
Actualizado: 24 jun 2022
I. China y la UE son dos polos importantes del orden internacional
China suma una quinta parte de la población mundial con 1.400 millones de habitantes. En 2019, el PIB de China alcanzó a 14,4 billones de dólares, representando un 16% del total mundial. La UE representa un 6.5% de la población mundial y 21% del PIB mundial con 500 millones de habitantes y 18.7 billones de dólares de Producto Bruto Interno. Entre los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, figuran China, Francia e Inglaterra, siempre considerada país europeo a pesar del Brexit. Tanto China como la UE son polos importantes en términos de población, economía, y la posición internacional.
II. China y la UE son importantes socios de cooperación
1. En lo político
China y la UE establecieron las relaciones diplomáticas en 1975. En 2003, se llegó al acuerdo de la Asociación Estratégica Integral entre ambas partes. Hasta la fecha, más de 70 mecanismos de consultas y diálogo cubren áreas de política, economía, comercio, cultura, ciencia y tecnología, energía, medio ambiente, entre otras.
Se ha registrado una fluidez en los contactos de alto nivel. En septiembre de 2020 tuvo lugar la Reunión Virtual de líderes de China, Alemania y UE, emitiendo señales positivas de la profundización de la cooperación China-UE, y la Asociación Estratégica Integral, más influyente en la era post-pandemia.
La suscripción del Acuerdo de Denominaciones de Origen entre China y la UE ampara 200 indicaciones geográficas, de modo que los productos agrícolas procedentes de Europa se verán mejor protegidos en el mercado chino.
Ambas partes han reafirmado concluir las negociaciones del Acuerdo de Inversión, contribuyendo así a la recuperación económica post-pandémica.
Ambas partes han acordado instalar diálogos de alto nivel en temas medioambiental, climático y digital, con miras a establecer una Asociación Verde China-UE y la Asociación de Cooperación Digital China-UE.
1) La reunión fija las prioridades de las relaciones entre China y la Unión Europa en la próxima fase:
China y la UE deben combatir juntos la pandemia, reforzar la cooperación en el suministro de insumos sanitarios, vacunas y desarrollo y fabricación de medicamentos, apoyar la Organización Mundial de la Salud y desarrollar la cooperación tripartita con África ante la pandemia.
2) China y la UE deben avanzar juntos en la revitalización económica, recuperar ordenadamente el intercambio de personas, facilitar la circulación de los bienes y mantener la estabilidad de las cadenas internacionales de industria y de valores.
3) China y la UE deben defender juntos la justica, el orden mundial y el sistema de comercio libre, intensificar la comunicación y coordinación en los importantes asuntos regionales e internacionales, con miras a poner en práctica el multilateralismo.
2. Las relaciones económico-comerciales
Son estrechas las relaciones económico-comerciales entre China y la UE. La UE es el segundo socio comercial, la primera fuente de importaciones y el segundo mercado de exportaciones de China, mientras que esta última es el segundo socio comercial de la UE, el primer origen de sus importaciones y el segundo mercado destino de sus exportaciones. Entre 2001 y 2018, las exportaciones comunitarias hacia China registraron un crecimiento anual de 14,7% y sustentaron 4 millones de empleos dentro de la UE. Para las empresas europeas, el mercado chino se ha consolidado como el más rentable a nivel global. Se prevé que las negociaciones del Acuerdo de Inversión China-UE iniciadas desde 2014 concluirán antes de que acabe este año, redundando en mayores oportunidades y beneficios.
3. Plano internacional
China y la UE son polos importantes en el tablero internacional, siendo ambos defensores del multilateralismo, globalización económica y liberalización comercial. Apoyan que se emprendan reformas en el seno de la ONU, a la que han de dotar de mayor papel en la gobernanza internacional. Coinciden en resolver las controversias y las cuestiones internacionales importantes mediante el diálogo y las consultas, oponiéndose al uso caprichoso de la fuerza. Asignan suma importancia al cambio climático, erradicación de la pobreza, lucha antiterrorista, defensa de la seguridad de la salud pública, y la consecución de la Agenda 2030 de la ONU para el desarrollo sostenible. El reforzamiento de la cooperación internacional entre China y la UE favorece resolver muchas cuestiones importantes, defender la paz y la estabilidad del mundo y propiciar el desarrollo y la prosperidad comunes.
4. La cooperación antiepidémica entre China y la UE se evidencia con la expresión de solidaridad y apoyo entre los mandatarios y el intercambio de experiencias diagnósticas y terapéuticas entre los expertos médicos- China ha enviado grupos de médicos a Italia y Serbia en su lucha contra el brote. Los gobiernos, empresas y sociedades han donado mutuamente materiales sanitarios. China ha facilitado a los países europeos la compra de insumos sanitarios, y apoya que la OMS asuma el liderazgo en la lucha contra la pandemia. Por último, nos oponemos a cualquier palabra u obra de etiquetar, estigmatizar o discriminar a determinado país so pretexto de la pandemia.
III. La UE visualiza a China desde perspectivas complicadas
En marzo de 2019, en el informe sobre la perspectiva estratégica de la relación UE-China, la UE definió a China como un socio para cooperar y negociar y al mismo tiempo un competidor económico a la búsqueda del liderazgo tecnológico y un rival sistémico que promueve modelos alternativos de gobernanza.
Un alto funcionario de la UE ha dicho que la UE no debe quedar atrapada en la bipolaridad China - EE.UU. Debe ver el mundo desde su punto de vista. Debe aprender el lenguaje de poder. No debe seguir siendo el tipo amable de la escena internacional. Ha de aprender a decir que no.
Recientemente la UE Y EE.UU. están preparando un dialogo acerca de la política hacia China. Estamos altamente atentos a este asunto. Esperamos que ese dialogo ayudará a cultivar una política sensata y correcta sobre China y no al revés.
Según algunos analistas, el ajuste de su política hacia China ha puesto de manifiesto la preocupación de la UE ante el rápido surgimiento de China, una creciente competitividad tanto económica como tecnológica de ese país y también la competición del modelo chino con los valores y el sistema democrático de Occidente.
IV. ¿Cómo ve China su relación con la UE?
A juicio de China, el socio y el rival son contradictorios, ya que es imposible ser socios a la vez de ser rivales. Es comprensible que existan competiciones y diferentes opiniones entre los socios, pero las diferencias deben resolverse adecuadamente sobre el principio de respeto mutuo. Ambas partes han de adherirse la convivencia pacífica, la apertura, la cooperación, el multilateralismo y el diálogo.
Es normal que China difiera de la UE debido a las diferencias en la historia, la cultura, las tradiciones, y los sistema político y económico. Pero las diferencias no suponen un obstáculo para que ambas partes aborden juntos los desafíos globales y logren su mayor desarrollo. Estoy convencido de que, siempre que China y la UE avancen por el camino del fortalecimiento de la cooperación, será mejor el futuro de la humanidad.
Yao Fei*
Ex- Ministro consejero de la Embajada de la R. P. China en España
*Nota: Las ideas contenidas en las publicaciones de Cátedra China o de terceros son responsabilidad de sus autores, sin que reflejen necesariamente el pensamiento de esta Asociación.
Comments