top of page

LA ARMONÍA COMO EPICENTRO DE LA CULTURA, LAS RELACIONES, Y LOS NEGOCIOS EN CHINA

Actualizado: hace 3 días

Por Belén Dorado

Publicado 19/06/2024





La coexistencia armoniosa entre el ser humano y la naturaleza se ha  concretado como el eje sobre el que vertebra la política nacional de  china en los últimos años, y que ha tenido a Xi Jinping como el artífice  de dicha proclama. 


Para el ser chino esta sentencia es fácilmente comprensible, pero para  los lectores de la prensa extranjera no se alcanza a dimensionar la  importancia de esta proclama, pese a que engloba uno de los factores  más importantes para china: la cultura de la armonía. 


Este término, que ya tuvieron en cuenta los pitagóricos al relacionarla  con el orden, es un concepto muy arraigado en la cultura china desde  tiempos antiguo y que podemos encontrar en diversas esferas de la vida,  desde las artes a los negocios. 


Podríamos decir que todo en China es armonía y que para comprenderlo  debemos meternos en la mente del ser chino para entender el alcance de  este término. Armonía es la esencia de la estética en la pintura de  Montaña y Río, donde todos sus elementos se desarrollan  equilibradamente, siendo el equilibrio un sinónimo de este concepto, al  igual que ocurre en la escritura o en su versión artística de la caligrafía,  donde el tamaño, la fuerza y la vitalidad de los trazos deben ser  armónicos para ser considerados una buena obra. 


Es la armonía la responsable de la música, como sonidos ordenados, y  está presente en la mesa china, a la hora de comer, donde confluyen  variedad de manjares, sabores y colores, y es la armonía la base de las  relaciones entre las personas en la sociedad donde el la armonía ayuda a  mantener las buenas relaciones entre la colectividad, que se superpone lo  a lo individual 

En el libro más antiguo de la historia, el Yi Jing, ya aparece el término de  armonía cuando se mencionan a los binomios Yin y Yang, que se  encuentra en todas las facetas del ser humano y en la propia naturaleza,  y se incide en la necesidad de que sus posiciones sean armónicas para el  buen funcionamiento de todo cuanto existe. El Sol sucede a la Luna y la noche al día, y de esta armónica sucesión dependen las mareas y las  cosechas, por poner un ejemplo.


La armonía se relaciona con el Cosmos del que el individuo es parte y  ese último está integrado por todas las cosas que surgieron del Dao 道 y  que deben mantener una serie de reglas naturales para poder llevar a  cabo una unión recíproca y pacífica de todos los elementos. 


Confucio vio en este término el ideal para aplicarlo a la sociedad y crear  espacios de convivencia justos, viendo en este concepto el ideal de la  sociedad perfecta, aquella en la que cada cosa ocupase su lugar, de la  misma manera que los planetas tenían el suyo en el Universo y de ellos  dependía el ritmo en el que se encuentran insertos. 


Ejemplo claro de armonía a ojos de Confucio es en casa, donde la piedad  filial se convierte en el elemento que posibilita el mantenimiento  armónico entre sus miembros, pero en las oficinas o espacios de trabajo  la armonía se logrará cuando cada quien ocupe el lugar que le  corresponde, lo que implica la existencia de las jerarquías. 

 

Para Confucio la armonía es también un elemento visto como parte de la  concreción del Junzi o ser humano de bien , pero no es el único 1 elemento de este proceso para el Maestro, ya que el ser humano de bien  necesita cultivar el equilibrio mediante la educación, la piedad filial, la  benevolencia o los ritos. Afirmaba Confucio que si no surgen  sentimientos de gozo, furor, tristeza o alegría, se dice que se está en el  Justo Medio. Si surgen pero están equilibrados, se dice que hay  armonía. El Medio es la raíz principal de todo lo que hay bajo el Cielo;  la armonía es el gran objetivo del mundo . 2 


Esta misma connotación la vemos en el 《Yijing 易经》, cuando se dice: el ser humano de 1 bien es el que está en armonía en sus atributos con el cielo y la tierra. Pág. 48 de la edición  comentada.


Confucio 孔夫⼦, El Justo Medio, Pág. 401 de la traducción de Pérez Arroyo, J. (2002), Los Cuatro Libros Clásicos, Edt. Paidós Orientalia, Barcelona.

Estos últimos son para Confucio actos que cohesionan a los individuos y  procuran una sociedad justa, y precisamente de ellos conservamos  aspectos imprescindibles en el trato con personas chinas. Para el maestro  en relación al ritual la armonía es lo más importante .3 


Los taoístas por su lado, encontraron en la armonía el concepto perfecto  para ser aplicado al cultivo individual: estar en armonía con uno mismo  mediante la meditación era conseguir estar en armonía con el universo,  con todas las especies que existen y con las esferas superiores de  pensamiento, y para lograrlo lo ideal era vivir en paz con todos los  elementos que conformaban el entorno en el que se desarrollaba el ser  humano. 


En tiempos modernos, China se ha preservado el concepto de armonía  para aplicarlo a la colectividad, a esa sociedad creada para el bien común  en la que el individuo se desarrollaba para la sociedad y en la que la  libertad estaba por debajo de la armonía, ya que esta ultima es la que  posibilita que podamos vivir en paz. La libertad es para Occidente lo que  la armonía es para Asia. 


En la actualidad que vivimos se voltea a ver a China desde el punto de  vista comercial y todo lo que huele a China es negocio y es aquí, en los  negocios, donde la armonía se convierte en uno de los elementos más  importantes a tener en cuenta si queremos llegar a buen puerto en  nuestras relaciones comerciales con la contraparte china. 


Para preservar la armonía en los negocios, debemos evitar situaciones  que provoquen la ruptura armónica de la relación, evitar conversaciones  que puedan herir los sentimientos del otro, ser empáticos y guardar las  formas ante la otra persona, lo que se relaciona con el honor, la jerarquía  y las relaciones, porque romper con alguna de estos presupuestos podría  provocar la desconfianza o directamente la ruptura de la relación. 

LunYu 论语》Analectas, Op. Cit. Cap. I-XII. 3


Esta sentencia de Xi Jinping de crear una sociedad armónica debe ser  entendida desde este punto de vista del ser chino, y no del nuestro  occidental en el que no se podría apreciar con la magnanimidad que se  debe. Promulgar y apostar por un planeta armónico es apostar por el  bien común, por el mundo como colectividad donde si gana uno  ganamos todos. 


En este mundo global son muchos los problemas que se podrían evitar si  conociésemos a la contraparte para comprender que la visión que  tenemos del mundo es heredada e insuflada por nuestra propia cultura,  pero no es la única ya que cada cultura tiene su propia percepción de las  cosas. Propiciar diálogos interculturales favorece la creación de espacios  más humanos en los que poder trabajar, y ayudan a crear relaciones  verdaderas, confiables y sólidas. Obtenido este estadio de entendimiento,  la concreción del trato se hará de forma tranquila, armónica, eso sí, con  la típica visión largoplacista que deberemos aceptar y más que sufrir,  valorar y disfrutar, porque cuando una persona china entabla una  relación verdadera, ésta es para toda la vida.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Twitter Basic Square
  • Facebook Basic Square
  • Icono social LinkedIn
  • Canal de Youtube- Cátedra China
  • Twitter - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco

Política de Privacidad 

/ Privacy Policy

Política de Cookies

/ Cookies Policy

Aviso Legal

/ Legal Notice

Copyright© www.catedrachina.com | Cátedra China 2022. Todos los derechos reservados / All rights reserved.
bottom of page